Tatiana Calderón

IMSA
Nombre Completo:
Tatiana Calderón
Nacionalidad:
Colombiana
Lugar de Nacimiento:
Bogotá, Colombia
Residencia:
Madrid, españa
Pistas Favoritas:
Spa-Francorchamps en Bélgica
Pasatiempos:
Los deportes en general. Es seguidora de Roger Federer
Tatiana Calderón

Trayectoria

2025
La colombiana disputará otra temporada en la IMSA Michelin Endurance Cup con Gradient Racing, sólo que esta vez en el recién adquirido Ford Mustan GT3 del equipo.
2024
Tatiana corrió la temporada completa en la IMSA Michelin Endurance Cup con el Gradient Acura NSX GT3 EVO #66, en la clase GT Daytona.
2023
La piloto colombiana corrió con el equipo Virage la temporada 2023 de la European Le Mans Series en la clase LMP2 al mando del auto No. 19, finalizando decimosexta con 24 puntos sumados.
2022
Disputó la serie Indy Car y además la FIA Fórmula 2, en un año que la propia piloto colombiana calificó de fuerte aprendizaje.
2021
Vuelve a la Súper Fórmula Japonesa para una segunda temporada con el ThreeBond Drago Corse. Asimismo, se alista para arrancar su primer año en el WEC (World Endurance Championship), un escalón por encima de la serie European Le Mans que disputó el año anterior.
2020
La colombiana corrió la European Le Mans Series, donde se quedó con el top-10 con 20 puntos en su cuenta, además de la Súper Fórmula Japonesa, categoría en la que dejó una gran impresión.
2019
La colombiana Tatiana Calderón obtuvo gran aprendizaje en la FIA Fórmula 2 y también en su papel de tester del equipo de Fórmula Uno Alfa Romeo.
2018
La colombiana cerró su temporada de GP3 Series en la posición 16 con 11 puntos, con 7 top10 en su haber y un sexto sitio como mejor resultado, en la segunda carrera de Monza. Pero se estrena y se convierte en la primera mujer latina en conducir un F1, el Sauber tras el GP de México. Calderón continuó su proceso de aprendizaje en el circuito de Fiorano, y logró un buen desempeño, mejorando vuelta tras vuelta.
2017
Fue un buen año para la colombiana quien corrió en la GP3 en España, Austria, Inglaterra, Hungría, Bélgica, Italia y Emiratos Árabes. Además debutó en la Fórmula V8 3.5 en Bahrein donde se subió al podio en la tercera posición. Y para la cereza del pastel, fue reconocida como la mejor piloto internacional por la Federación Colombiana de Automovilismo por sus logros alcanzados en lo corrido del 2017, al ser la única automovilista colombiana en la Fórmula 1.
2016
Consigue el subcampeonato en el MRF Challenge con 5 Podios y 1 victoria. Participa en la GP3 Series, una de las categorías antesala a la Fórmula 1, donde se convierte en la mujer mas exitosa.Simultáneamente corre en el Euroformula Open donde consigue dos podios, uno durante el Winter Series y otro en la carrera de Red Bull Ring.
2015
Tatiana es invitada al Drivers Challenge en Cancún, donde se adjudica la victoria en la carrera inaugural de karts compitiendo contra reconocidos pilotos latinoamericanos. Compite en el campeonato MRF Challenge, obteniendo una victoria en Dubai y consiguiendo 4 podios. Compite en el FIA F3 European Championship con el equipo inglés Carlin Motorsport, consiguiendo liderar una carrera en Spa-Francorchamps y convirtiéndose en la primera mujer en conseguirlo.
2014
Compite en el equipo alemán Mücke Motorsporten el FIA F3 European Championship donde una vez más hace historia terminando quinta en Spa-Francorchamps. Además consiguió en 8 ocasiones terminar entre los 10 primeros. Tatiana debuta en el Gran Premio de Macau, convirtiéndose en la primera mujer en participar desde 1983. Tatiana gana su primera carrera en el automovilismo internacional en el marco del evento inaugural del Florida Winter Series de la Ferrari Driver Academy en Sebring, Estados Unidos.
2013
Tatiana se convierte en la primera mujer en subir al podio en la historia de la prestigiosa Fórmula 3 Británica Internacional, con un tercer lugar en la fecha final en Nürburgring, Alemania. Compitió en el Toyota Racing Series y en la temporada inaugural de la Fórmula 3 FIA Europea.
2012
Con la F1 como su objetivo, Tatiana inicia su carrera en el automovilismo europeo. Logra un podio en el Winter Series del European F3 Open y termina novena en el campeonato.
2010 - 2011
Tatiana da el paso a los monoplazas corriendo el campeonato Star Mazda en los Estados Unidos, en el que consigue dos podios y termina sexta en el puntaje en su segunda temporada. Junto a su hermana Paula consiguen el título en el Campeonato Nacional de Duración en 2010, conduciendo de nuevo un KIA Picanto.
2009
Se corona campeona nacional de karts en Colombia por tercera ocasión en la Rotax Junior Max, logrando así clasificarse a las finales mundiales en Egipto.
2008
Se convierte en la primera mujer en ganar un título nacional de karts en los Estados Unidos al ser campeona de la categoría JICA Junior en la división este del Stars of Karting. Tatiana termina además cuarta en los Supernationals de karts en Las Vegas. Consigue también el subtítulo en el Campeonato Nacional de Duración en Colombia, conduciendo un KIA Picanto junto a su hermana Paula.
2007
Compite en las finales mundiales de Rotax Max en representación de Colombia como la única mujer participante. Apenas con 14 años cumple su primera temporada en el automovilismo colombiano y termina tercera en el Campeonato Nacional de Duración junto a su hermana Paula.
2005 - 2006
Cumple su primera temporada internacional en los Estados Unidos logrando el tercer lugar en el Stars of Karting. Gana además el título RotaxJunior Max en Colombia.
2003 - 2004
Hace su debut en Kart

Artículos Relacionados

Sebastián Álvarez cobra revancha en las 12 Horas de Sebring y cierra 2º en LMP2; Correa, cerca del podio

15/03/2025
08:43

Luego de la descalificación en Daytona, el auto #8 del Tower Motorspor...

Ataca la legión de Escudería Telmex Telcel las 12 Horas de Sebring de la serie IMSA

11/03/2025
07:49

Los pilotos Claro de Escudería Telmex Telcel Sebastián Álvarez, Pietro...

Tatiana Calderón participará en el Rookie Test de Fórmula E en Jeddah con el equipo Lola Yamaha ABT

06/02/2025
07:09

La piloto colombiana Tatiana Calderón participará en la prueba oficial...